-->

    Social Items

Por primera vez observan el centro de la Vía Láctea y se quedaron pasmado al ver lo que vieron.
Por primera vez podemos dar un vistazo al centro de nuestra galaxia, Vía Láctea, y el agujero negro supermasivo existente en allí.


Las imágenes fueron captadas gracias al potente telescopio Gravity del Observatorio Europeo Austral (ESO), instalado en el desierto chileno de Atacama. Según la información disponible, Gravity permitirá obtener observaciones muy detalladas de los campos gravitacionales cercanos al agujero negro supermasivo Sagitario A* (Sgr A*), cuya masa se estima en unos 4 millones de soles, y que se encuentra en el centro de la Vía Láctea. Tal como informa eso.org Fotografía que muestra el centro de la Vía Láctea captadas por primera vez gracias a GRAVITY, un potente y novedoso instrumento.

Desde hace años se conocía la posición y masa de este agujero negro, pero gracias que este telescopio capta “mediciones extraordinariamente precisas de objetos astronómicos”, los investigadores esperan poner a prueba la validez de la teoría general de la relatividad de Einstein en los recorridos orbitales de la estrella S2, que circula alrededor del agujero negro supermasivo. Además, en el año 2018 S2 orbit

Por primera vez observan el centro de la Vía Láctea y se quedaron pasmado al ver lo que vieron

loading...
Por primera vez observan el centro de la Vía Láctea y se quedaron pasmado al ver lo que vieron.
Por primera vez podemos dar un vistazo al centro de nuestra galaxia, Vía Láctea, y el agujero negro supermasivo existente en allí.


Las imágenes fueron captadas gracias al potente telescopio Gravity del Observatorio Europeo Austral (ESO), instalado en el desierto chileno de Atacama. Según la información disponible, Gravity permitirá obtener observaciones muy detalladas de los campos gravitacionales cercanos al agujero negro supermasivo Sagitario A* (Sgr A*), cuya masa se estima en unos 4 millones de soles, y que se encuentra en el centro de la Vía Láctea. Tal como informa eso.org Fotografía que muestra el centro de la Vía Láctea captadas por primera vez gracias a GRAVITY, un potente y novedoso instrumento.

Desde hace años se conocía la posición y masa de este agujero negro, pero gracias que este telescopio capta “mediciones extraordinariamente precisas de objetos astronómicos”, los investigadores esperan poner a prueba la validez de la teoría general de la relatividad de Einstein en los recorridos orbitales de la estrella S2, que circula alrededor del agujero negro supermasivo. Además, en el año 2018 S2 orbit
loading...
Load Comments

Subscribe Our Newsletter